Las Salinas de Janubio, las mayores de Canarias, se encuentran en la costa suroeste de Lanzarote.

La construcción de las Salinas de Janubio se inició en 1895 cuando D. Vicente Lleó Benlliure decidió aprovechar las magníficas condiciones naturales de la laguna. Cedió el testigo de la construcción a su sobrino D. Jaime Lleó Mira, que en colaboración con la familia Cerdeña y D. Ginés Díaz, continuó con su edificación hasta su definitiva conclusión a mediados de 1945.
Más info: BLOG RUBICÓN

Fue este lugar en un principio una bahía de cierto calado utilizada como puerto natural con asiduidad. Por él se embarcó mucha piedra de cal, sobre todo durante el siglo XVII, así como granos, reses y otras mercancías….
Leer más: TOPÓNIMOS COMENTADOS DE LANZAROTE

Visita guiada por la zona que está actualmente en producción y en proceso de restauración.

Iniciamos el recorrido caminamos entre los muros de piedra que separan los cocederos en dirección al mar.


Cocedero “VICENTE LLEÓ”.

Salmuera.










En los cocederos vive un crustáceo de color rosáceo, la Artemia salina.



La visita finaliza con una degustación de los distintos tipos de sal acompañado con una copa de vino de la isla.

La Laguna de Janubio tiene un interés principal de tipo geomorfológico y un interés secundario de tipo volcanológico, estratigráfico y petrológico. Es representativo de las salinas artesanales canarias. El “LIG” presenta gran diversidad geológica. Destaca por su belleza y está asociado a elementos culturales de la isla. Este LIG es ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y Paraje Natural de Interés Nacional con la categoría de Sitio de Interés Científico.
Visitas y más información: SALINAS DE JANUBIO