En esta ocasión la meteorología sí nos permitió disfrutar de las vistas.
De camino paramos en el Mirador de Haría.

Gayo. Extensa altiplanicie, de 1 km2 de superficie aproximadamente, situada 1 km al O de Máguez. Limita al N con el Rincón de Guinate; al E con el volcán de La Quemada, La Caldera y la ladera de Taoyo; al S con El Valle (de Máguez), y al O con el acantilado de Famara, del que, por ese lado, es parte constitutiva. Tiene en lo alto algunas lomas muy poco prominentes, de cimas redondeadas, y en su borde E un picacho que sobresale ligeramente, conocido por El Pico de Gayo.
Leer más: TOPÓNIMOS COMENTADOS DE LANZAROTE

…La gente de por allí dice el nombre siempre sin artículo. P. Madoz, en su conocido Diccionario, lo escribe ‘Gayo’, con /y/, y en un documento titulado Inventario del Pueblo, de 1618, se transcribe un dato referido a 1560 en que figura el nombre escrito también ‘Gayo’. Hay asimismo varias escrituras de 1619 en que aparece escrito en esta forma Gayo.
Leer más: TOPÓNIMOS COMENTADOS DE LANZAROTE















Escultura en la cima:


Haría:


La Quemada de Máguez, La Montaña de Los Helechos, y al fondo, El Volcán La Corona:

Máguez:


Haría:





Fujifilm XT3, simulación Velvia.