Sendero al Volcán La Corona

El Volcán La Corona fue declarado Monumento Natural en 1994. Se encuentra en el municipio de Haría y su altura es de 609 m. la segunda de la isla después de las Peñas del Chache.

Fotografía de Ramón Pérez Niz.

Vista desde Máguez.

Fotografía de Ramón Pérez Niz.

Su nombre, La Corona, es muy antiguo. Lo he visto en un documento titulado Proseso del pueblo,del año 1618, en que se recogen nombres de lugares de 1560. A qué obedece su creación no lo sé, pero parece lo más lógico pensar en un símil por su figura con el ornamento real así llamado.

Leer más: Topónimos comentados de Lanzarote

Fotografía de Ramón Pérez Niz.

Dejamos el coche en la iglesia de Ye y caminamos unos 100 m por la carretera hasta donde se encuentra el inicio de la ruta que lleva hasta el cráter.

Fotografía de Ramón Pérez Niz.

A unos pasos de la carretera nos encontramos con una cadena, supongo que para que no pasen los vehículos no autorizados a las fincas. El sendero es muy fácil y está perfectamente señalizado.

Fotografía de Ramón Pérez Niz.

El paseo transcurre entre fincas de viñas.

Fotografía de Ramón Pérez Niz.
Fotografía de Ramón Pérez Niz.
Fotografía de Ramón Pérez Niz.

Las vistas son espectaculares. Al fondo el Roque del Este.

Fotografía de Ramón Pérez Niz.

La Torrecilla.

Fotografía de Ramón Pérez Niz.

Ya queda menos.

Fotografía de Ramón Pérez Niz.
Fotografía de Ramón Pérez Niz.
Fotografía de Ramón Pérez Niz.
Fotografía de Ramón Pérez Niz.

Disfrutamos de las vistas del espectacular cráter y reponemos fuerzas.

Fotografía de Ramón Pérez Niz.

Tuneras, tabaibas, …y esta gamonilla.

Fotografía de Ramón Pérez Niz.
Fotografía de Ramón Pérez Niz.
Fotografía de Ramón Pérez Niz.

A pesar de los carteles, la gente caminaba por todos sitios y volaba un dron sobre nuestras cabezas sin ningún rubor.

Fotografía de Ramón Pérez Niz.

Regresamos por el mismo sendero. Pueblo de Ye.

Fotografía de Ramón Pérez Niz.
Fotografía de Ramón Pérez Niz.

Estuvimos la última vez en el año 2011.